domingo, 7 de marzo de 2021

 Resumen de temas de INSTALA LA RED LAN

LOS MEDIOS DE TRANSMISION

El medio de transmisión es el soporte físico que facilita el transporte de la información

y supone una parte fundamental en la comunicación de datos. La calidad de la transmisión dependerá de sus características físicas, mecánicas, eléctricas, etc.

El transporte, según hemos visto, puede ser mecánico, eléctrico, óptico, electromagnético, etc. El medio debe ser adecuado para la transmisión de la señal física con objeto de producir la conexión y la comunicación entre dos dispositivos.


DISPOSITIVOS DE CONEXION DE CABLES

Conectores para redes

El conector es la interfaz entre el cable y el DTE o el DCE de un sistema de comunicación, o entre dos dispositivos intermedios en cualquier parte de la red. En una LAN, los conectores conectan los cables a las tarjetas de red.

Algunos de estos conectores se describen a continuación (Tabla 2.4):

• RJ11, RJ12, RJ45. Estos conectores se suelen utilizar con cables UTP, STP y otros cables

de pares. Para estos cables habíamos definido distintas clases y categorías, que son

también heredadas por los conectores. Por tanto, al adquirir los conectores se debe

especificar la categoría del cable que se pretende utilizar con ellos.

• AUI, DB15. Utilizados en la formación de topologías en estrella con cables de pares,

o para la conexión de transceptores a las estaciones.

• BNC. Se utiliza con cable coaxial fino, típico de Ethernet. Mantiene la estructura

coaxial del cable en cada conexión.

• T coaxial. Es el modo natural de conectar una estación en un bus de cable coaxial.

• DB25 y DB9. Son conectores utilizados para transmisiones serie.

En el caso de redes inalámbricas no podemos hablar de conectores sino de antenas de radiación. En cada extremo de la comunicación debe haber una antena o varias, dependiendo de la tecnología utilizada. Por tanto, las antenas, realizan la función de transceptores puesto que convierten la señal eléctrica de los circuitos electrónicos en ondas de radio.

 


LA TARJETA DE RED 

El adaptador puede venir o no incorporado con la plataforma hardware básica del sistema. En algunos ordenadores personales hay que añadir una tarjeta separada, independiente del sistema, para realizar la función de adaptador de red. Esta tarjeta se inserta en el bus de comunicaciones del ordenador personal convenientemente configurada. Un equipo puede tener una o más tarjetas de red para permitir distintas configuraciones o poder atacar con el mismo equipo distintas redes.

 


RED ETHERNET

Ethernet es la red de norma IEEE 802.3, que utiliza el protocolo de acceso al medio CSMA/CD en el que las estaciones están permanentemente a la escucha del canal y, cuando lo encuentran libre de señal, efectúan sus transmisiones. Esto puede llevar a una colisión que hará que las estaciones suspendan sus transmisiones, esperen un tiempo aleatorio, transmitan una trama de aviso (jam frame) y vuelvan a intentarlo.

TIPOS DE ETHERNET

El modo en que las tramas IEEE 802.3 son puestas en el medio de transmisión físico depende de las especificaciones de hardware y de los requerimientos del tipo de cableado elegido. Se definen para ello varios subestándares, todos ellos integrados dentro de la IEEE 802.3.  En algunas instalaciones de alto rendimiento ya se está instalando Ethernet 10G, que sería la red con tecnología Ethernet a 10 Gbps, mayoritariamente sobre fibra, aunque hay algunos intentos con éxito utilizando cableado trenzado de cobre.

• 10GBaseT. Es un estándar definido en la norma IEEE 802.3an, capaz de transmitir datos a 10 Gbps. Utiliza cableado de categorías 6 o 7 con una longitud máxima por segmento de 100 metros. Suele utilizarse para conectar servidores o estaciones a la LAN, pero no para grandes distancias.

• 10GBaseSR, 10GBaseSW, 10GBaseLR, 10GBaseLW, 10GBaseER y 10GBaseEW. Son estándares modernos de fibra óptica para transmisiones de 10 Gbps que están defini dos en la norma IEEE 802.3ae. Algunas de estas normas pueden llegar a los 40 km.

 


EL CABLEADO DE RED

Fuera del ámbito doméstico, la instalación de un sistema de cableado para una corporación exige la realización de un proyecto en el que han de tenerse en cuenta los recursos disponibles, procedimientos, calendarios de ejecución, costes, documentación, etc.

La instalación consiste en la ejecución ordenada, según las directrices del proyecto de instalación de un conjunto de tareas que revierten en proporcionar el servicio que necesitaba el cliente que solicitó la instalación.

Algunas de estas tareas se pueden superponer en el tiempo y habrá que tener esto en cuenta al confeccionar el calendario de instalación. A continuación describimos algunas de estas tareas:

• Instalación de las tomas de corriente. Esta tarea suele realizarla un electricista, pero desde el punto de vista del proyecto debemos asegurarnos de que hay suficientes tomas de corriente para alimentar todos los equipos de comunicaciones.

• Instalación de rosetas y jacks. Es la instalación de los puntos de red finales desde los que se conectarán los equipos de comunicaciones sirviéndose de latiguillos. La mayor parte de estas conexiones residirán en canaletas o en armarios de cableado.

• Tendido de los cables. Se trata de medir la distancia que debe recorrer cada cable y añadirle una longitud prudente que nos permita trabajar cómodamente con él antes de cortarlo.

Debemos asegurarnos de que el cable que utilizaremos tenga la certificación necesaria. 

• Conectorización de los cables en los patch panels y en las rosetas utilizando las herramientas de crimpado apropiadas. A esto se le denomina cross-connect.

• Probado de los cables instalados. Cada cable construido y conectorizado debe ser inmediatamente probado para asegurarse de que cumplirá correctamente su función.

• Etiquetado y documentación del cable y conectores. Todo cable debe ser etiquetado en ambos extremos, así como los conectores de patch panels y rosetas, de modo que queden identificados unívocamente.

• Instalación de los adaptadores de red. Gran parte de los equipos informáticos vienen ya con la tarjeta de red instalada, pero esto no es así necesariamente.

• Instalación de los dispositivos de red. Se trata de instalar los concentradores, conmutadores, puentes y encaminadores. Algunos de estos dispositivos deben ser configurados antes de prestar sus servicios.

• Configuración del software de red en clientes y servidores de la red.

 


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Datos Generales e Integrantes

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 163:  Gral. Ignacio Gutiérrez Gómez